Divine Word Missionaries Communications: INFORME DESDE APARECIDA 13/5

Divine Word Missionaries Communications

INFORME DESDE APARECIDA 13/5
Hoy empezó la asamblea de Aparecida. El Papa dijo un discurso que nosotros lo teníamos 3 horas antes, sin que pudimos charlarlo previamente. Sin duda que este discurso será importante en el desarrollo de los temas. El otro elemento que contará será el documento de Síntesis que se hizo público hace un mes. Por otro lado, tenemos la “agenda” de cómo se va a ir trabajando a lo largo de la asamblea. El documento espera tener 4 votaciones, y la última ya se vota si o no, sin variantes.
El discurso del Papa tiene varias cosas que les señalo:
1. La fe cristiana en América Latina.
Señala que desde hace 500 años hay fe en Dios. Parece que para Su Santidad (desde ahora SS) los indígenas no creían en Dios. Por otro lado, afirma que “el anuncio de Jesús y su Evangelio no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña”.
2. Continuidad con las otras Conferencias
SS cita la GS 1: y omite la mención que el Vaticano II hace de los pobres. Más adelante, alude a formas de gobierno autoritarias que se creían superadas (¿a quién se refiere? ¿a Chavez?). Mientras que dice que “la economía liberal de algunos paises latinoamericanos ha de tener presente la equidad”. Parece que para SS en otros países la economía liberar sí tiene en cuenta la equidad.
3. Discípulos y misioneros.
Parte de la pregunta “¿qué es lo real?” y dice “Sólo quien reconoce a Dios conoce la realidad y puede responder a ella de modo adecuado y realmente humano”. A Dios se lo reconoce principalmente en la Palabra de Dios, y anima a dar a conocer la Palabra de Dios.Otro modo es la catequesis, y recomienda como instrumento el Catecismo y el Compendio. Luego dice que “la evangelización ha ido unida siempre a la promoción humana y a la auténtica liberación integral”.
4. “Para que tengan vida”
Señala la importancia de la misa dominical, aunue omite la referencia paulina (1 Cor 11) que cuando hay discriminación de los pobres a los ricos, esa “ya no es la cena del Señor”. Destaca los problemas sociales y políticos. Es inevitable hablar de las estructuras que crean injusticia. Dice que la iglesia es abogada de la justicia y de los pobres.
5. Otros campos prioritarios.
Señala la familia (con los consabidos temas), los sacerdotes (que los identifica con los discípulos de Mc 3 [?]), los religiosos y consagrados (señalando que el Reino llegó), los laicos (con obvio espacio a los movimientos), los jóvenes y la pastoral vocacional.
6. “Quédate con nosotros”.
El Documento de Síntesis tiene como característica interesante que vuelve al ver, juzgar y obrar que sería el que aparentemente tendrá en cuenta el documento final. No hay una clara opción por los pobres, incluso más de una vez habla de los pobres, y también de la clase media o la dirigente… Insiste mucho (como también el Papa) en la obediencia, y es claramente eclesiocéntrico. Los pobres aparecen más como objeto que como sujetos de la Iglesia.
La “agenda” indica que mañana empiezan con un breve retiro predicado por Mons. E. Karlik. Después, dos días para aclarar toda la metodología. Recién el miércoles se va a votar cómo va a ser el documento (si lo hay o no) y el Mensaje (si lo hay o no). Y se reunirán en grupos por temas (acá es donde tendrán -algo- en cuenta el documento de Síntesis. Empiezan hablando los presidentes de las conferencias episcopales contando qué espera cada una de la Asamblea.
Bueno, esto es más o menos lo que acá tenemos por ahora.
Les cuento algunos de los que están acá con Amerindia: P. Suess, G. Iriarte, R. Muñoz, P. Richards, y otros menos conocidos.
Abrazos
Eduardo

Geef een reactie

Je e-mailadres wordt niet gepubliceerd. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *

call Svd Holland